CUBAPERIODISTAS | UN EJERCICIO SINGULAR
El conferencista pide a los estudiantes cubrir sus ojos y explorar, en esa condición, las imágenes que propicia un documental radial. La historia se centra en Lady Tabares, una sobreviviente del drama de la vida, una mujer que se debate entre la prisión y la supervivencia, quien fuera actriz natural de la cinta colombiana “La vendedora de rosas” (Víctor Gaviria, 1998).
El profesor es Juan Carlos Roque García (Güira de Melena, 1960), periodista, radialista, artista audiovisual y escritor, quien comparte su vida entre Cuba y Holanda.

Ellos estudian Periodismo en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba. En el público también hay profesores e invitados de los medios de prensa. El escenario es el estudio teatro de la emisora Radio Mambí.
El ejercicio es singular. Vientinueve minutos de sonidos, donde se entremezclan el tono de la protagonista, las llamadas telefónicas, el ambiente rural, los gatos, la música, el silencio, y sobre todo, el intenso drama que porta una voz.
Soy testigo. Los veo concentrados. Al regresar, ya sin la cubierta en los ojos, los estudiantes comentan lo que han sabido ver, lo que han descubierto, lo que han percibido desde un ambiente construido desde los recursos sonoros. Sobreviene la confirmación de lo que se ha dicho siempre: la radio es… sonido para ver.
Roque habla de sus libros Lady Tabares: amo mi soledad (Círculo rojo, 2018), presentado en el marco del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano , y de Cómo Cuba puso a bailar al mundo; viente años del Buena Vista Social Club (Ediciones Unión, UNEAC, 2017), presentado en Santiago de Cuba.
El especialista explica las ganancias y la posibilidad de contar una misma historia desde varias plataformas, soportes y canales; sin que falte el agregado que le otorgan las redes sociales con sus ecos y opiniones. Todo en perfecta armonía y complementación. A eso llama transmedia.
Hola, mi nombre es Jose Almonte Carretero. Soy comunicador social de la Universidad de San Martín de Porres. Me gustaría poder participar y ser parte de su equipo. Espero me consideren.
Estimado José, gracias por tu interés. Te responderemos por mail. ¡Saludos!
Hola, soy Alejandra Villarreal, comunicadora social de la Universidad Nacional de La Plata. Me gustaría poder ser parte de su equipo.
Además quisiera saber sobre la convocatoria del concurso de Sonodoc de documentales radiofónicos, gracias.
Hola buen día. Mi nombre es Solange Navarro y estoy realizando una investigación relacionada con el docusonoro. Por lo mismo, quería saber si hay alguna posibilidad de recibir información acerca de qué se ha hecho en este ámbito, en los países que integran Sonodoc, como México, Colombia, Perú, Argentina y Cuba. Me serían muy útiles estos datos. Quedo atenta a sus comentarios. Saludos Cordiales
¡Hola Solange! Te invitamos a consultar la sección Zona de lectura para brindarte más información sobre el género. Esperamos sea de apoyo.